Guía de subsidios para pymes en Colombia
Tener una buena idea o un gran producto no es suficiente para emprender. La realidad es que se necesita apoyo financiero para iniciar operaciones o expandirse a nuevos mercados. La buena noticia es que en los últimos años han surgido muchas iniciativas enfocadas en dar una solución a esta problemática. Hoy hay programas específicos, beneficios fiscales, subvenciones y subsidios para empresas en Colombia y aquí te compartimos algunas de las opciones disponibles, los requisitos y cómo aplicar.
Subsidios para empresas en Colombia
Las empresas en Colombia cuentan con diversas ayudas económicas, como subvenciones o subsidios, créditos y préstamos, que pueden marcar la diferencia entre la supervivencia y el éxito a largo plazo de una empresa. Veamos cuáles son:
Fondo Emprender
Esta es una iniciativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) cuyo propósito principal es financiar iniciativas empresariales y promover la generación de empleo en Colombia a través de capital semilla, capacitación, asesoría y redes de apoyo.
Requisitos
Los requerimientos generales para ser parte del Fondo Emprender son:
- Ser colombiano.
- Ser mayor de edad y contar con plenas facultades legales para suscribir contratos.
- No haber sido beneficiario de una convocatoria del Fondo Emprender.
- No desempeñar un cargo público al momento de postularse.
¿Cómo aplicar?
- Verifica que cumples con las condiciones para ser beneficiario del fondo.
- Accede a la plataforma www.fondoemprender.com, regístrate y busca el Centro de Desarrollo Empresarial más cercano para recibir orientación.
- Crea tu plan de negocios. Este debe incluir información detallada sobre el impacto social, ambiental y financiero del proyecto.
- Postúlate a una de las convocatorias vigentes. Revisa con detenimiento, ya que hay convocatorias regionales y nacionales con diferentes presupuestos y perfiles.
- Luego, se analizará la viabilidad de tu propuesta. Si el resultado de la evaluación es positivo, la entidad emitirá un concepto para la asignación de recursos.
- Formaliza tu empresa ante la Cámara de Comercio e implementa el plan operativo. Para esta etapa final del proceso, tendrás la asesoría de los profesionales SENA.
Fondo Mujer Libre y Productiva
Se trata de un programa que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres en el territorio nacional. Además de recursos y apoyo financiero, este fondo ofrece acceso a múltiples oportunidades educativas y de capacitación para todas aquellas emprendedoras que quieren potenciar sus habilidades y conocimientos en gestión financiera, marketing y tecnología.
Requisitos
Los requisitos básicos que debes tener en cuenta para acceder al Fondo Mujer Libre y Productiva son, esencialmente:
- Ser mujer mayor de 18 años.
- Tener una idea de negocio o un negocio en marcha.
- Presentar los documentos que respaldan la viabilidad del proyecto, incluyendo el plan de negocio, los antecedentes financieros y referencias.
¿Cómo aplicar?
Para acceder al Fondo Mujer Libre y Productiva, primero debes completar el formulario de solicitud disponible en el sitio web oficial del fondo. Luego, recibirás un plan de acción detallado para comenzar a aprovechar los recursos del fondo.
Fondo Nacional de Garantías (FNG)
Para seguir el camino de tu negocio o expandir tus operaciones, una buena opción es el Fondo Nacional de Garantías (FNG). Esta entidad facilita el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mediante el otorgamiento de garantías (figura financiera que respalda el cumplimiento de las operaciones).
Requisitos y pasos para aplicar
- Dirígete a las oficinas del intermediario financiero (banco, cooperativa o fintech) ante el cual deseas solicitar el crédito y pregunta por las líneas de garantía del FNG.
- Solicita el crédito y firma los documentos junto con la aceptación de la garantía del FNG.
- Una vez aprobado el crédito, la institución financiera realizará el desembolso del crédito y cobrará la comisión por el otorgamiento de la garantía del FNG, según el plazo, el monto y el IVA.
Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales
Con este programa, los empleadores que mantengan vinculados a los trabajadores durante un término no inferior a 6 meses podrán recibir un apoyo económico para cada empleado adicional que mantengan bajo estas condiciones.
- 35% de un salario mínimo legal vigente por incluir en su nómina personas con discapacidad.
- 30% de un salario por cada trabajador adicional vinculado formalmente que esté entre los 18 y 28 años.
- 20% de un salario por anexar en su nómina mujeres mayores de 28 años.
- 15% por hombres mayores de 28 años.
- 10% adicional cuando las personas por las que se solicita el incentivo no hayan sido cotizantes en los últimos 4 meses o más.
Requisitos
La documentación requerida para acceder al beneficio es:
- Formulario de solicitud de la entidad financiera.
- Certificación firmada por el empleador.
- Registro Único Tributario (RUT).
- Contrato laboral con mínimo seis meses.
Producto de depósito en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaria.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar el incentivo, es necesario presentar la solicitud ante la entidad financiera donde se encuentre el producto de depósito, acompañada de los documentos correspondientes.
Preguntas frecuentes sobre los subsidios para pequeñas empresas
¿Los subsidios son solo para nuevas empresas?
No, los subsidios que se ofrecen en el país para pequeñas empresas no están limitados únicamente a las nuevas empresas. Si bien existen programas específicos diseñados para fomentar el emprendimiento y apoyar a las empresas recién creadas, también hay una amplia gama de incentivos y subsidios dirigidos a fortalecer a las pymes en general.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación de subsidios?
El tiempo de aprobación de los subsidios puede variar dependiendo del programa, la complejidad del proyecto y el proceso de evaluación, la cantidad y complejidad de la documentación requerida o el volumen de solicitudes.
¿Puedo aplicar a más de un subsidio simultáneamente?
En general, no hay una normativa que prohíba aplicar a múltiples subsidios simultáneamente. Sin embargo, es crucial revisar los términos y condiciones de cada programa al que deseas postularte.
Ahora que conoces todo lo relacionado con los apoyos gubernamentales y subsidios para empresas en Colombia, no esperes más. ¡Aprovecha todas estas oportunidades y crece en grande!
Aprende más sobre otros impuestos haciendo clic a continuación:
Renta activos en el exterior
Retención en la fuente
Impuesto al consumo
Impuesto al patrimonio
Gravamen a los movimientos financieros
Medios magnéticos
Supersociedades