Conoce qué es la base gravable de un impuesto y sus principales tarifas
Si todavía tienes dudas sobre tus impuestos y tarifas, no te preocupes, a veces no resulta tan fácil comprender este tema. Por eso, hemos preparado este artículo especialmente para que te adentres en el mundo tributario y conozcas qué es la base gravable y cómo funciona. Además, te mostramos ejemplos de cómo se calculan las tarifas en dos impuestos muy importantes: el Impuesto a la Renta y el IVA.
¿Qué es la base gravable de un impuesto?
Es el valor sobre el cual se debe liquidar un impuesto, bien sea que se adicione o deduzca. Ten en cuenta que desde el año 2015 es permitida la indemnización por pérdidas fiscales o por la diferencia que presente la renta presuntiva; por otro lado, los impuestos que se pagan en el exterior tienen un descuento proporcional al valor del mismo.
Según la sentencia C-010 de 2018 de la Corte Constitucional, la mejor manera de determinar la base gravable de un impuesto es mediante “procesos de estimación directa, objetiva e indirecta”, aunque a veces se presenta de forma presuntiva. Sea como fuere, se debe garantizar el cumplimiento de un entorno económico justo que dé cuenta de los ingresos y el bienestar del contribuyente.
También te puede interesar: Conoce las fechas para declarar renta en 2021
Base gravable del Impuesto a la Renta
La base gravable del Impuesto Sobre la Renta se da a partir del total de ingresos brutos obtenidos en un año, estando sujetos a modificar e incrementar el patrimonio, sin tener en cuenta el valor de las ganancias que ocasionalmente recibes.
De acuerdo con lo estipulado en la normatividad vigente, el cálculo de la retención del impuesto sobre la renta será el mismo que apliques al momento de realizar la autorretención de dicho impuesto.
¿Cómo se calcula?
Imagina que eres un trabajador independiente y tus ingresos brutos anuales fueron de $100.000.000. A lo largo del año, tuviste los siguientes gastos deducibles:
- Salud: $10.000.000
- Pensiones: $5.000.000
- Contribuciones parafiscales: $4.000.000
- Otros gastos deducibles (debidamente respaldados): $3.000.000
Ahora bien, para calcular la base gravable según el Impuesto de Renta, debes tener en cuenta los siguientes valores y deducciones.
- Ingresos brutos: $100.000.000 COP
- Deducciones totales: $10.000.000 + $5.000.000 + $4.000.000 + $3.000.000 = $22.000.000 COP
- Base gravable: $100.000.000 COP – $22.000.000 COP = $78.000.000 COP
En este sentido, el Impuesto Sobre la Renta se calcula aplicando la tarifa del impuesto sobre la base gravable. No olvides que este impuesto tiene varias tarifas, lo que significa que no todos pagan el mismo valor.
Tarifas para personas jurídicas
La tarifa para personas jurídicas, como los comerciantes, es general y se determina mediante el art. 240 del Estatuto Tributario. Te mostramos en seguida cuáles han sido las tarifas generales en los últimos años
Año | Porcentaje tarifa |
2019 | 33% |
2020 | 32% |
2021 | 31% |
2022 en adelante | 30% |
Tarifas especiales para personas jurídicas y sociedades
Existen algunos sectores económicos que, debido a sus condiciones de ingresos y utilidades, manejan diferentes tarifas de declaración:
Actividad comercial | Porcentaje tarifa |
Empresas de servicios hoteleros | 9% |
Empresas industriales del estado con economía mixta | 9% |
Empresas editoriales constituidas en Colombia | 9% |
Usuarios pertenecientes a las zonas francas | 20% |
Contribuyentes del régimen especial | 20% |
Lee también: Quién debe pagar la retención en la fuente
Tarifa para personas naturales
Las personas naturales tienen una tarifa progresiva que responde a su grado de renta líquida o valor de ingresos en un año. Para identificarla revisa la siguiente tabla:
Rangos en UVTs |
|
Tarifa marginal |
Impuesto |
Desde | Hasta | ||
0 | 1.090 | 0% | 0 |
>1.090 | 1.700 | 19% | (Base gravable en UVT menos 1.090) x 19% |
>1.700 | 4.100 | 28% | (Base gravable en UVT menos 1.700) x 28% + 116 UVT |
>4.100 | 8.670 | 33% | (Base gravable en UVT menos 4.100) x 33% + 788 UVT |
>8.670 | 18.970 | 35% | (Base gravable en UVT menos 8.670) x 35% + 2.296 UVT |
>18.970 | 31.000 | 37% | (Base gravable en UVT menos 18.970) x 37% + 5.901 UVT |
>31.000 | En adelante | 39% | (Base gravable en UVT menos 18.970) x 37% + 5.901 UVT |
Base gravable del IVA
La base gravable del IVA es el valor sobre el cual se aplica la tarifa vigente de este impuesto. Por lo tanto, corresponde al valor que se adiciona al momento de comercializar un producto o servicio por parte de un contribuyente. En la venta y la prestación de servicios, la base gravable está compuesta por todos los gastos y costos en que se incurra durante la operación, incluyendo gastos directos, accesorios y las demás reparticiones complementarias.
¿Cuáles son las tarifas de IVA que existen?
Existen tres tarifas definidas para el IVA:
- La tarifa general del 19% que está vigente actualmente grava diferentes productos y servicios definidos en el artículo 468 del Estatuto Tributario.
- Tarifa del 5% y 2% para los bienes y servicios definidos en el artículo 468 del estatuto tributario.
- Tarifa del 0% para los productos exentos, establecidos en el artículo 477 del estatuto tributario.
Ahora que sabes cómo funciona la base gravable de tus impuestos, será más fácil para ti calcular el valor a pagar. Te invitamos a que visites nuestro sitio web de Calendario tributario y sigas de cerca toda la información tributaria que necesitas.
No más sorpresas fiscales