Reforma tributaria 2024: oportunidades para tu empresa

Los procesos tributarios en el país son todo un reto: entre las normas, las fechas de declaración y pago de impuestos, los contribuyentes deben hacer malabares para cumplir con sus obligaciones; además, deben ser conscientes de los últimos cambios normativos, así como de las más recientes disposiciones de la Reforma Tributaria 2024.

La buena noticia es que, para ayudarte, creamos esta guía con la cual comprenderás mejor las principales modificaciones de este proyecto de ley y otros aspectos clave.

¿Qué es una reforma tributaria y por qué es importante?

En términos generales, se trata de un cambio en el sistema tributario con el propósito de incrementar el recaudo. Estas modificaciones pueden afectar el cálculo de los impuestos, las tasas impositivas aplicables, los bienes y servicios que son sujetos del impuesto o las deducciones y exenciones permitidas.

Como lo mencionamos antes, con una reforma tributaria se busca principalmente obtener los recursos necesarios para financiar servicios públicos esenciales como educación, salud, seguridad y obras públicas. Asimismo, promueve una distribución justa de carga impositiva entre los ciudadanos, de modo que quienes tienen mayores ingresos contribuyan en mayor medida.

Básicamente, con una reforma es posible:

  • Incentivar la inversión, la creación de empleo y el crecimiento económico.
  • Evitar la evasión fiscal y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.
  • Ajustar el sistema fiscal a nuevas realidades, como el comercio electrónico, la economía digital o el cambio climático.

Objetivos principales de la Reforma Tributaria 2024

Esta reforma tiene tres grandes ejes: el primero es poder reducir las brechas de pobreza y desigualdad que tiene el país; el segundo es realizar el ajuste fiscal que necesita la nación para poder encaminar todos los proyectos que se tienen planeados, y por último, simplificar el sistema tributario al reducir los beneficios tributarios para las personas naturales con altos ingresos y patrimonios.

De igual manera, este proyecto de ley, con el que se pretende un recaudo de $12 billones para financiar parte del presupuesto para 2025, propone estímulos para la reactivación económica e incorporar fuentes de financiamiento para la transición energética.

Cambios clave en la Reforma Tributaria 2024

Impuesto de Renta

En primer lugar, en materia del Impuesto de Renta, se modificaría la tarifa general aplicable a personas jurídicas de una nominal del 35% a una progresiva distribuida en tres rangos, en función de la renta líquida gravable (RLG) en Unidad de Valor Tributario (UVT) del contribuyente. Para el periodo gravable 2025, se aplicaría una tarifa del 27% para rentas líquidas gravables entre 0 y 6,285 UVT; las entidades que se encuentren entre las 6,285 y 120,000 UVT estarán sujetas a una tarifa del 34% que irá reduciéndose gradualmente hasta llegar al 30%.

Para los contribuyentes con rentas líquidas gravables superiores a 120,000 UVT, por otro lado, la tarifa bajaría a 33% para 2026. Esto a fin de reducir la carga tributaria para las pequeñas y medianas empresas, mejorar la competitividad y fomentar la inversión.

A continuación, compartimos el detalle de las tarifas marginales.

Tarifas marginales del Impuesto de Renta.

Impuesto al Patrimonio

Este es un tributo que grava la propiedad o posesión del patrimonio de personas naturales y sucesiones ilíquidas, así como de algunas sociedades extranjeras no declarantes del Impuesto de Renta en el país. Sin embargo, con la reforma tributaria, las sociedades nacionales y los establecimientos permanentes de sociedades extranjeras pasarían a ser sujetos pasivos y se disminuiría la base gravable para los demás sujetos.

Igualmente, se modificarían las tarifas progresivas del Impuesto al Patrimonio de la siguiente manera.

Impuesto Sobre Ganancias Ocasionales

El Impuesto Sobre Ganancias Ocasionales tendría un incremento en sus tarifas. Para las personas naturales residentes, las sucesiones ilíquidas y los bienes destinados a fines especiales, en virtud de donaciones o asignaciones modales, la tarifa aumentaría al 20% (actualmente es del 15%), mientras que las loterías, rifas y similares pasarían del 20% al 25%.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

La reforma propone gravar con una tarifa de IVA del 19% a los juegos de suerte y azar operados por Internet y a los servicios de hospedaje prestados por algunas plataformas digitales. Asimismo, busca modificar el IVA del 5% al 19% para los vehículos híbridos, aunque se conservaría la tarifa preferencial del 5% para vehículos eléctricos.

Por otro lado, se extendería hasta el 2029 la exención de IVA para la adquisición de vehículos de transporte público de pasajeros y vehículos automotores de servicio público o particular de transporte de carga previstos en los numerales 4 y 5 del artículo 477 del Estatuto Tributario (ET), que finalizaba en 2024.

Impuesto al Carbono

La reforma modificaría la causación del Impuesto al Carbón, de manera tal que sea idéntica a la del gas y los derivados del petróleo.

Asimismo, la reforma plantea establecer la gradualidad de la tarifa de este tributo únicamente para 2025 y aplicar la tarifa plena desde el 2026, ya que actualmente la gradualidad de la tarifa va hasta el 2028, donde se aplicaría de manera plena.

Otras medidas a implementar incluyen incentivos tributarios para el sector de energías renovables y la derogatoria del Régimen Simple de Tributación (RST).

Accede aquí al documento completo y conoce a detalle la Reforma Tributaria (Proyecto de Ley 300 de 2024 – Ley de Financiamiento).

Recomendaciones para empresas y personas naturales

Planeación financiera

Esta herramienta de gestión te servirá para trazar objetivos financieros, así como para establecer los plazos, costes y recursos necesarios para alcanzarlos.

Una adecuada planeación financiera beneficia en gran medida a las empresas y personas naturales que buscan optimizar la carga tributaria, cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente y asegurar una mayor rentabilidad.

Ahora bien, no es una tarea fácil, por lo que quizá todavía no sabes por dónde empezar. ¡No te asustes! Aquí te contamos cómo armar un plan financiero en pocos pasos.

  1. Establece objetivos financieros claros y alcanzables, tanto a corto como a mediano y largo plazo.
  2. Analiza tus ingresos, gastos, activos y pasivos para tener una visión completa de tu situación financiera.
  3. Establece estrategias que promuevan la gestión inteligente de los recursos y te permitan cumplir con tus obligaciones tributarias, incluyendo el pago de impuestos.
  4. Revisa tu plan financiero con frecuencia para identificar oportunidades de mejora.

Mantenerse informado

Estar al tanto de las últimas reformas te permite aprovechar los beneficios tributarios y prever posibles cambios que puedan generar efectos negativos. Por eso, en nuestro sitio oficial Calendario Tributario encuentras los contenidos y recursos que necesitas para mantenerte al día con las fechas de pago y todas las novedades del mundo tributario.

Automatizar procesos

Los cambios normativos representan un reto para las pymes. Y es justo aquí donde un software especializado se vuelve imprescindible. Actualmente, existen diversas opciones en la Nube que facilitan y centralizan procesos.

¿Qué esperar a futuro con la Reforma Tributaria 2024?

La Reforma Tributaria 2024 en Colombia ha generado una amplia discusión y ha traído consigo cambios significativos en el sistema impositivo del país. Si bien busca mejorar la equidad y la eficiencia, también plantea desafíos para empresas y ciudadanos. Para navegar con éxito en este nuevo entorno, es fundamental estar informado, buscar asesoría profesional y adaptarse a las nuevas reglas del juego.

Confiamos en que esta guía informativa te ayude a resolver tus dudas acerca de la tributaria, además de acercarte al tema de recaudación fiscal y perderle el miedo a los impuestos. Te invitamos a visitar el sitio web de Calendario Tributario para que siempre estés al día con la mejor información tributaria y mantengas tu contabilidad en tiempo y forma.

Nueva llamada a la acción