Impuesto de Valor Agregado

El Impuesto de Valor Añadido es el aumento de un porcentaje o tasa en el precio de cada artículo que compras y de los servicios que solicitas. Es decir, que en cada servicio o compra cancelas el precio del bien, más un porcentaje de impuestos que se le aplica a su valor, en nuestro país existe una tarifa que va desde el 0% al 12.
¿Para qué sirve el IVA?
El Impuesto sobre el valor agregado, sirve para proporcionar recursos al estado y será pagado por el consumidor final.
Ejemplo de IVA
Se compra un televisor Smart de 65”
Desglose de la compra:
Televisor $ 1.120
IVA 0.12 $ 134.40
Debes multiplicar $ 1.120 * $ 134.40 = $ 1.254.40
Lo que pagará el consumidor final por la compra del TV es $ 1.254,40
Tarifas de IVA vigentes
Actualmente en el Ecuador se manejan dos tarifas de IVA, son:
- Tarifa 0%, todos los productos que no son tratados, es decir, de origen natural
- Tarifa 12%, los bienes que son transformados de su estado natural, los bienes que estén destinados a la comercialización y los servicios que generen utilidad.
¿Quiénes deben declarar y pagar IVA?
La declaración y pago del IVA, es obligatorio para las personas naturales, sociedades y todos aquellos que realicen transferencias y servicios, cabe recalcar que quienes hayan pagado el IVA mediante la compra de servicios o bienes podrá ser utilizado como crédito tributario en el siguiente mes.
¿Cómo se declara el IVA?
Lo debes declarar en línea ingresando al portal web del SRI, con tu usuario y contraseña, existen dos maneras de declaración y pago:
- Se declara de manera mensual, cuando los servicios y bienes están gravados con tarifa 12%.
- Declaración de semestralmente: cuando los servicios o bienes están gravados con tarifa 0% y cuando estén sujetos a la retención total del IVA causado.
Noveno digito del RUC | Fecha de declaración mensual | Fecha de declaración semestral | |
Primer semestre | Segundo semestre | ||
1 | 10 del mes siguiente | 10 de julio | 10 de enero |
2 | 12 del mes siguiente | 12 de julio | 12 de enero |
3 | 14 del mes siguiente | 14 de julio | 14 de enero |
4 | 16 del mes siguiente | 16 de julio | 16 de enero |
5 | 18 del mes siguiente | 18 de julio | 18 de enero |
6 | 20 del mes siguiente | 20 de julio | 20 de enero |
7 | 22 del mes siguiente | 22 de julio | 22 de enero |
8 | 24 del mes siguiente | 24 de julio | 24 de enero |
9 | 26 del mes siguiente | 26 de julio | 26 de enero |
0 | 28 del mes siguiente | 28 de julio | 28 de enero |
¿Qué productos y servicios están gravados con IVA?
Te recordamos que los productos que gravan IVA 12%, sean bienes o servicios, son los que no forman parte de la canasta básica familiar y sufren algún tipo de modificación de su estado natural.
Bienes
Estos son algunos de los bienes que gravan IVA.
- Bebidas Alcohólicas
- Línea blanca
- Tecnología
- Accesorios para vestir
- Accesorios de artículos y de cuidados personales
- Calzado
- Tecnología
- Materiales de Construcción, entre otros
Servicios
- Honorarios profesionales (aplican para médicos y dentistas)
- Profesores
- Enfermeros y terapeutas, entre otros.
¿Qué es el formulario 104 y para qué sirve?
El formulario 104 o más conocido como formulario de declaración de IVA, es una herramienta que se utiliza para declarar los ingresos y gastos obtenidos en el periodo, el valor a considerar para la declaración se considera sobre la base imponible y lo mejor de todo es que este formulario lo encontramos en línea.
¿Qué es el valor de proporcionalidad de IVA?
Teniendo en cuenta que el factor de proporcionalidad sirve para calcular el valor del IVA cobrado en ventas se puede restar el IVA pagado en compras como crédito tributario, es decir, se establece el monto exacto del crédito tributario.
¿Cómo llenar el formulario 104?
Ahora llenar el formulario 104 o conocido también como declaración de IVA es muy fácil y práctico, ya que a partir del 2019 se realiza en línea y la información tributaria refleja con base en las preguntas que deberán ser contestadas inicialmente conforme la actividad económica que haya tenido el contribuyente en el periodo a declarar y te lo explicaremos a continuación paso a paso:
Recuerda que antes de realizar la Declaración de Impuestos de IVA, debes contar con la clave para poder acceder a la plataforma y la puedes solicitar en las oficinas del Servicios de Rentas Internas.
Revisa el paso a paso y no te pierdas:
- Ingresa a la página oficial del Servicios de Rentas Internas (SRI)
- Selecciona la opción de Declaraciones – luego Declaraciones de impuestos y – Elaboración y envío de declaraciones.
- Ingresa tu RUC y contraseña
- Da clic en Formulario IVA
- Elige la opción que deseas bien sea Declaración IVA o Declaración Semestral IVA más el periodo fiscal con su año y mes correspondiente.
- Completa los espacios con las respuestas requeridas conforme a la actividad que vayas a declarar.
- Llena el formulario teniendo en cuanta cada sección (ventas, compras, resumen impositivo y total), te explicamos cada una:
Compras: Aquí debes ingresar los valores ya sean bienes o servicios, todo debe estar relacionado con la actividad económica del contribuyente.
Resumen Impositivo: En esta sección se calcula automáticamente el Impuesto causado, todo va a depender del IVA tanto de ventas como de compras registradas en los casilleros anteriores, también puedes registrar las retenciones que le han sido efectuadas.
Totales: En este lugar, refleja la imposición a pagar y esto se genera cuando, el IVA cobrado menos el IVA pagado, a esto le descontamos retenciones.
- Selecciona Siguiente una vez hayas completado cada sección y te aparecerá el resumen de la declaración o puedes seleccionar Guardar borrador por si debes ingresar luego y hacer una edición.
- Elige tu forma de pago y
- Listo ya tienes tu declaración y orden de pago de tu obligación IVA